¿Cómo se comprende "lo espiritual" en Logoterapia?
Lo espiritual en la persona es la dimensión específicamente humana, es decir, la dimensión que nos define. En ella brota nuestra libertad y nuestra responsabilidad de hacer frente a nuestros condicionamientos biológicos, psicológicos y sociológicos.
Podemos tener una enfermedad, un defecto físico, un dilema psicológico, un dilema social, etc. pero NO SOMOS esas circunstancias, somos más que nuestras circunstancias: SOMOS ESA POSIBILIDAD DE ELEGIR ANTE ESAS CIRCUNSTANCIAS
LA LOGOTERAPIA
La Logoterapia, llamada la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, parte de de una visión antropológica multidimensional de la persona. Sus fundamentos podrían resumirse en:
-
La persona humana es libre ante toda condición. En libertad y en compás de singularísima armonía, el ser humano se debate ante sus dilemas y usa su creatividad ante el arte de vivir.
-
La persona es singular y única como singular e irrepetible es su existencia. Su existencia abarca lo biológico, lo psicológico y lo sociológico y aunque se manifesta en todo aquello, la manifestación de su libertad ocurre ANTE TODO, en la dimensión de lo espiritual.
-
Cuando aludimos a "lo espiritual" no estamos apuntando a religiosidad. Lo espiritual es el océano en donde desembocan todas las prácticas religiosas coherentes.
-
Bajo el lema "el experto en tí mismo solamente puedes ser tú mismo" y con la brújula en el sentido que todos buscamos en nuestra vida y la libertad que tenemos de ir a por ella, la Logoterapia acompaña a la persona desde una llamada a la esperanza activa y a la proactividad.
¿Qué significa el sentido en la vida?
Significa el sentido que encontramos cada día y ante cada experiencia "situada y en situación". Refiere a cómo respondemos ante las preguntas de la vida y cuánto aprendizaje podemos integrar de cada evento desde nuestra libertad de actitud.
Cada persona tiene un sentido diferente porque cada persona es un ser único, irremplazable, indivisible, irrepetible y con una historia personal totalmente inédita.
¿Por qué la Logoterapia se conoce como la psicoterapia de la responsabilidad?
Para la Logoterapia la vida es una aventura en la que tenemos que vivir dispuestos a ser interrogados por las circunstancias y, por tanto, obligados a responder lo mejor que podamos.
Nadie busca una enfermedad, un problema, un evento doloroso, etc. pero todos buscamos la esperanza de salir de ello con aprendizajes y sobre todo, con paz. Responder es buscar la alegría de poder vivir con fe en nosotros mismos y la vida.
¿Qué te propone la Logoterapia?
La Logoterapia nos propone una vida consciente, despierta al sentido de cada evento, encuentro y desencuentro que tengamos.
Te propone que te atrevas a vivir sin miedo porque tienes en tus manos el arte de elegir, desde la vivencia coherente con tus valores, tu misión o el amor como fuente profunda de sentido.

La logoterapia parte de las preguntas cotidianas para desembocar en las respuestas del sentido. Su base es el existencialismo, el personalismo y las teorías dialógicas.
